martes, 22 de octubre de 2013

Derechos y Deberes de los trabajadores...

Durante esta semana hemos estado trabajando en FOL los derechos y deberes del trabajador.

1.Principales Derechos

Entre los principales derechos del trabajador podemos enumerar: 
  • apercibir la remuneración a que se le garantice la ocupación efectiva de acuerdo con su calificación o categoría profesional
  • a recibir igual trato en identidad de situaciones y circunstancias 
  • a la promoción profesional,
  • a la formación y capacitación en el trabajo
  • a recibir el goce interno y oportuno de los beneficios que se le acuerda.
  • a cuestionar dentro de los 30 días corridos notificados las medidas disciplinarias        aplicadas por el empleador.
  • a recibir seguridad y protección cuando se aloja en el establecimiento y vivienda digna y alimentación adecuada, cuando estas obligaciones son asumidas por la empresa.
  • a recibir constancia escrita del cumplimiento por el emperador de los aportes y contribuciones a los organismos de la seguridad social y sindicales y certificado de servicio y remuneraciones a el extinguirse al contrato por cualquier causa.
  • a ser protegido en su salud dentro del ámbito laborar (deber del empleador de prevención y seguridad).
  • Libre sindicación
  • Negociación colectiva.
  • Adopción de medidas de conflicto colectivo.
  • Huelga.
  • Reunión.
  • Información, consulta y participación en la empresa.


2. Principales Deberes

Entre los principales deberes del trabajador podemos mencionar :
  • obrar de buena fe, ajustando su conducta a lo que es propio de un buen trabajador obedecer y respetar las facultades del trabajador y de organizar económicamente y técnicamente el trabajo y la empresa, y su derecho a dirigirlo.
  • aceptar los cambios que introduzca al empleador relativo ala forma modalidades de la prestación del trabajo.
Texto realizado por Luis Gamallo, Salvador Esquivel, Jonathan Castro y Mauro Bautista.

lunes, 21 de octubre de 2013

En el taller...

Llevamos desde el Martes día 1 de Octubre yendo al taller a trabajar. Hemos ido realizando prácticas poco a poco desde cortar un tubo de hierro con diámetro de una pulgada hasta montar un “circuito” cerrado usando cáñamo y denso.

El primer día utilizamos un cortatubos para cortar un trozo de tubería a cada uno y poder trabajar, después hicimos uso de terrajas para poder hacer la rosca al tubo y así posteriormente poder realizar el circuito. Por el camino hicimos dos agujeros en el tubo haciendo uso de limas, para hacer un semicírculo de media pulgada de grosor y un cuadrado.

Estamos realizando una nueva práctica, pero esta vez en parejas. Consiste en cortar un tubo de una pulgada y cuarto cada uno, hacerle rosca y unirlas mediante codos también utilizando cáñamo y denso.

Estamos trabajando mucho en el taller y estamos entusiasmados por continuar con las prácticas ya que a simple vista parece que serán emocionantes.

Nos fatiga mucho ya que cosas como lijar requieren mucho trabajo y tiempo. Como además las limas han sido utilizadas durante varios años atrás, dificultan el trabajo por que algunas no están en las mejores condiciones.

Texto realizado por Toni Rondán, David Serrano, Iván García y Ramón (Junior) Rodríguez.

viernes, 18 de octubre de 2013

Enfermedades de Transmisión Sexual

Estas últimas semanas, durante las clases de ciencias , hemos dado las enfermedades o infecciones de Transmisión sexual y los riesgos que conllevan estas enfermedades.

Las ETS/ITS son un conjunto de afecciones clínicas infectocontagiosas que se transmiten de persona a persona por medio de contacto sexual que se produce, casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales.

Podemos evitarlas con los preservativos o condones proporcionan protección cuando se utilizan correctamente como barrera desde/hacia el área que cubren. Las áreas descubiertas todavía son susceptibles a muchas ITS. En el caso del VIH, las rutas de transmisión sexual implican casi siempre el pene, puesto que el VIH no puede esparcirse a través de la piel intacta; así, al proteger el pene de la vagina o del ano con un condón usado correctamente, se impide con eficacia su transmisión.

Algunos tipos o enfermedades son: Gonorrea,Sifilis,Sida ,hongos,herpes etc...

Las pruebas para diagnóstico de ITS pueden aplicarse para buscar una sola de estas infecciones o bien incluir varias pruebas individuales para una amplia gama de ellas, entre ellas las pruebas para sífilis, gonorrea, chlamydia, hepatitis y las pruebas de VIH. Sin embargo, no existe ningún procedimiento que pueda aplicarse para detectar la presencia de absolutamente todos los agentes infecciosos, así que es importante saber para cuál de las diferentes ITS sirve cada una de las pruebas.

Texto realizado por Santi Safont, Ismael Artimi, David Villena y Marc Sanz.

martes, 1 de octubre de 2013

La Comunicación



Durante la primera sesión de lengua tratamos el tema de la comunicación,y en este post os vamos a hacer un breve resumen de este tema.

¿Qué es?
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra.

Elementos de la comunicación.

  • Emisor: Es quien emite el mensaje, puede ser o no una persona.
  • Receptor: Es quien recibe la información. Dentro de una concepción primigenia de la comunicación es conocido como receptor, pero dicho término pertenece más al ámbito de la teoría de la información.
  • Canal: Es el medio físico por el que se transmite el mensaje, en este caso Internet hace posible que llegue a usted (receptor) el mensaje.
  • Código: Es la forma que toma la información que se intercambia entre la Fuente (el emisor) y el Destino (el receptor) de un lazo informático. Implica la comprensión o decodificación del paquete de información que se transfiere.
  • Mensaje: Es lo que se quiere transmitir.
  • Situación o contexto: Es la situación o entorno extralingüístico en el que se desarrolla el acto comunicativo.




El rumor.
Para mostrarnos la importancia de una buena comunicación, Lourdes preparó la dinámica del rumor.
Se trata de ir contando una historia unos a otros y cada vez se va perdiendo más información y se va añadiendo información errónea.
Lo que nos demuestra que si la comunicación no es buena,hay una gran pérdida de la información.

 Texto realizado por David Villena, Santi Safont y Marc Sanz.