martes, 28 de enero de 2014

El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro planeta para permitir que exista la vida y se llama así precisamente porque la Tierra funciona como un verdadero invernadero.

El planeta está cubierto por una capa de gases llamada atmósfera.  Esta capa permite la entrada de algunos rayos solares que calientan la Tierra. Esta, al calentarse, también emite calor pero esta vez la atmósfera impide que se escape todo hacia el espacio y lo devuelve a la superficie terrestre.



  
Consecuencias.


En consecuencia, esto puede provocar que la temperatura media terrestre aumente y, si esta situación se mantiene en el tiempo, se produce lo que denominamos calentamiento global y cambio climatico ; se modifican las condiciones de vida habituales y se ponen en riesgo ecosistemas y especies.
Las principales consecuencias del efecto invernadero son, entre otras las siguientes:
- Aumento de la temperatura media de la Tierra de de 0,2 grados centígrados por decenio (previsión)
- Reducción de la superficie de glaciares y, como consecuencia, elevación del nivel del agua de los mares y océanos
- Posibles inundaciones de zonas próximas al mar o islas
- Afectación de los ecosistemas por el cambio en el clima, con lo que plantas y animales deben adaptarse a una nueva situación
- Disminución de recursos hídricos por las sequías y la mayor evaporación del agua, ciertas zonas fértiles podrían convertirse en desiertos
- Impacto negativo en la agricultura y de la ganadería por los cambios en las precipitaciones
Estos cambios anunciados durante décadas por los científicos, están siendo detectados ya en la actualidad. Por ello, es importante que aumente nuestro nivel de concienciación al respecto para prevencion del calentamiento global .

texto realizado por : salvador esquivel , luis gamallo pardo y jesus mauriz garcia  

No hay comentarios:

Publicar un comentario